
La compañía ErgoSolar está convencida de que el futuro de la energía no solo se trata de generar, sino de resistir, responder y evolucionar. Por tal motivo, se puso alerta sobre un cambio clave en la regulación energética del país.
La Comisión Nacional de Energía (CNE) está por emitir una nueva disposición indicando que toda planta solar o eólica cuente con baterías que almacenen al menos el 30% de su capacidad instalada, con una autonomía mínima de tres horas. ¿La razón?, nuestra red eléctrica ya no puede seguir operando bajo la lógica de la intermitencia. México necesita energía limpia, sí, pero también constante y confiable.
Desde la perspectiva de ErgoSolar, este cambio marcará el inicio de una nueva era en la transición energética. El verdadero avance ya no está solo en la generación renovable, sino en su integración con almacenamiento: paneles solares y baterías se posicionan ahora como la dupla estratégica: uno genera, el otro protege.
Aunque la medida parece dirigida a grandes desarrolladores, también impactará directamente a industrias medianas y grandes, especialmente aquellas con consumo energético intenso.
Para ErgoSolar, esta regulación no debe entenderse como una amenaza, sino como una oportunidad para las empresas que decidan prepararse desde ahora. Contar con un sistema híbrido —paneles solares más baterías— permitirá a las organizaciones:
Adaptarse antes de que la norma entre en vigor
Ganar independencia energética frente a caídas en la red pública
Protegerse de apagones y evitar pérdidas productivas
Reducir costos operativos al optimizar el consumo por horarios tarifarios
Mejorar su perfil ESG frente a inversionistas y aliados estratégicos
“Con esta nueva regulación en puerta, el mensaje es claro: el futuro energético de México debe ser no solo limpio, sino también confiable y estable. ErgoSolar se posiciona como un aliado clave para que las empresas no solo cumplan con las nuevas reglas, sino que transformen su modelo energético en una ventaja competitiva”, señaló Luis Stone, CEO de ErgoSolar.