
Debido a la reciente Orden Ejecutiva “Suspending Duty-Free De Minimis Treatment for all Countries”, en Estados Unidos de Norteamérica que suspende el régimen de De Minimis para envíos postales internacionales a partir del 29 de agosto de 2025, diversos operadores postales a nivel mundial han anunciado restricciones temporales en la aceptación de envíos con destino a ese país.
Ante tal escenario DHL Express aclaró que sus envíos urgentes internacionales hacia Estados Unidos de Norteamérica y Puerto Rico continúan operando con normalidad, aplicando los aranceles correspondientes según la legislación vigente.
Y mencionó, a través de una ficha informativa: «DHL Express México mantiene su compromiso de ofrecer soluciones logísticas ágiles y confiables, garantizando la continuidad de los envíos de nuestros clientes en esta ruta estratégica».
La razón del por que, Deutsche Post y DHL Parcel/Paket suspendieron sus envíos de paquetes desde Alemania a Estados Unidos de Norteamérica desde el 22 de agosto, son estas restricciones temporales son los nuevos procesos exigidos por las autoridades estadounidenses para el envío postal, los cuales difieren de las regulaciones previamente vigentes. Aún hay preguntas clave sin resolver, especialmente sobre cómo y quién recaudará los aranceles aduaneros en el futuro, qué datos adicionales serán requeridos y cómo se realizará la transmisión de datos a la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos de Norteamérica.
Los paquetes enviados entre particulares con un valor de hasta $100 usd declarados como «regalo», no están afectados por la orden ejecutiva. Sin embargo, estos envíos estarán sujetos a controles aún más estrictos que antes para evitar el uso indebido de envíos entre particulares (regalos) para el envío de mercancías comerciales. Tampoco hay cambios en el envío de documentos por carta.
¿Cuál es el impacto de la suspensión postal en sus operaciones en otros mercados?
DHL Express y DHL eCommerce continúan operando servicios de entrega de paquetes hacia Estados Unidos de Norteamérica. La importación comercial de mercancías a Estado Unidos de Norteamérica bajo las tarifas aduaneras actualmente vigentes siguen siendo posibles.
DHL eCommerce y DHL Express no se ven afectados por los cambios que llevaron a la suspensión postal. Estos cambios aplican únicamente a las operaciones postales, debido a los procesos específicos que se requieren en ese ámbito.
En general, DHL, dice la nota, está bien preparada para enfrentar las cambiantes políticas arancelarias de Estados Unidos de Norteamérica y para ayudar a sus clientes a comprender y adaptarse a los cambios, gracias a su amplia experiencia en facilitar el comercio en alrededor de 220 países y territorios en todo el mundo y a su portafolio de soluciones eficientes de cadena de suministro internacional.
Al final, reconocen su experiencia y profundo conocimiento en aduanas son factores diferenciadores clave, complementados por soluciones avanzadas de TI que desarrollan continuamente para empoderar a clientes y permitirles mantener cadenas de suministro eficientes, incluso en los entornos más desafiantes. «Nuestra principal prioridad es proteger nuestro compromiso de servicio con nuestros clientes y minimizar cualquier interrupción», concluye la nota.