Ciberseguridad en la era de la IA: cómo proteger las cadenas de suministro frente a amenazas cada vez más sofisticadas

El 54% de las grandes empresas identifica a sus proveedores como el mayor obstáculo para alcanzar la resiliencia cibernética

La revolución tecnológica impulsada por la inteligencia artificial (IA) está transformando las cadenas de suministro en todo el mundo. Esta
transformación, que ha traído consigo avances en eficiencia, velocidad y análisis predictivo, también ha introducido nuevos riesgos cibernéticos que las organizaciones no pueden darse el lujo de ignorar. Hoy, proteger los datos es proteger la operación.

De acuerdo con el Global Cybersecurity Outlook 2025, el 54% de las grandes empresas identifica a los proveedores como la principal barrera para alcanzar la resiliencia cibernética, debido a la complejidad y la falta de visibilidad sobre sus posturas de seguridad. Además, el uso de IA generativa ha incrementado la sofisticación de los ataques: el 42% de las compañías registró un aumento en intentos de «phishing» durante 2024, y el costo promedio de una filtración de datos ronda los 4.9 millones de dólares, según IBM.

El desafío no es menor. La creciente automatización, el uso de plataformas conectadas y el intercambio constante de datos amplían la superficie de exposición. A esto se suma la capacidad de los ciberdelincuentes para desarrollar malware adaptable, manipular grandes
volúmenes de información y crear ataques personalizados con una precisión nunca antes vista.

Ante este contexto, las cadenas de suministro deben evolucionar. El papel de la IA no se limita a la eficiencia operativa: bien implementada, puede ser una herramienta clave en la detección de amenazas, el análisis de comportamiento, la automatización de respuestas y la predicción de futuros ataques. La ciberseguridad ya no puede depender únicamente de la reacción; debe volverse proactiva, integral y continua.

“La ciberresiliencia debe ser una prioridad estratégica para las empresas logísticas que operan en entornos complejos e interconectados”, señala Mario Rodríguez de la Gala, presidente de DHL Supply Chain México. “Contar con procesos claros, tecnología avanzada y un enfoque colaborativo con los socios de la cadena es fundamental para proteger el negocio y capitalizar las oportunidades que ofrece la IA, sin comprometer la seguridad”.

El 79% de las empresas ha experimentado brechas derivadas de vulnerabilidades en sus socios logísticos. Por eso, lograr una verdadera resiliencia cibernética requiere no solo inversión tecnológica, sino también una cultura compartida de prevención, monitoreo y mejora continua entre todos los actores de la cadena.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *