
La Asociación Mexicana de Arrendadoras de Vehículos (AMAVe) celebró con éxito su 9º Foro AMAVe, reafirmando el papel estratégico del arrendamiento vehicular en la transformación de la movilidad en México, la digitalización empresarial y el desarrollo económico nacional.
El evento reunió a legisladores, autoridades del gobierno federal, líderes del sector automotriz, expertos en tecnología y a los socios de AMAVe que representan a 23 marcas con activos superiores a los $94,000 millones de pesos.
Bajo el lema “La Fuerza del Arrendamiento Inteligente”, el foro reunió a más de 320 asistentes en la Ciudad de México. A lo largo de la jornada se abordaron temas clave como la excelencia en el servicio al cliente, el liderazgo en la era digital, la inteligencia artificial aplicada al arrendamiento vehicular, así como las principales tendencias del mercado. El 9° Foro AMAVe fue un espacio de convergencia de ideas donde se dialogó sobre las agendas legislativas del sector, incluyendo la iniciativa para tipificar el robo de vehículos en arrendamiento como delito.
La senadora Verónica Camino Farjat, vicepresidenta de la Mesa Directiva del Senado, inauguró formalmente el evento y como parte del presídium también asistieron Steffania Sánchez (secretaria técnica de la Comisión de Economía del Senado de la República) y la diputada Luisa Fernanda Ledesma (presidenta de la Comisión del Turismo del Congreso de la CDMX), quienes acompañaron al presidente de la AMAVe Fernando Noriega Treviño, al vicepresidente de la asociación Marco Antonio Andueza Martínez y a Liliana Anaya Tapia, directora general de la AMAVe.
Destacó el mensaje de Carlos Javier Castillo Pérez, director general de Industrias Pesadas y Alta Tecnología de la Secretaría de Economía, que hizo énfasis en el arrendamiento como estrategia clave para el financiamiento responsable de empresas pequeñas y medianas.
Fernando Noriega inició las sesiones con un retrato de la actualidad de la Asociación, sus principales retos y las acciones que se han hecho para lograr posicionar a la AMAVe como uno de los jugadores estratégicos en el sector automotriz. Entre los datos relevantes que se presentaron destacan:
La flotilla activa de AMAVe alcanzó las 350,000 unidades, con un crecimiento del 5.1% al cierre de septiembre de 2025.
Más de 263,000 clientes confían en el modelo de arrendamiento vehicular en México.
51,000 empleos directos e indirectos son generados por el sector.
11,000 unidades híbridas y eléctricas forman parte de la flota, con un crecimiento anual superior al 128%, reflejando el compromiso con la sostenibilidad.
Noriega, presidente de la AMAVe, señaló: “El arrendamiento vehicular en México está más sólido que nunca. Generamos valor para empresas y personas, facilitamos el acceso a tecnología de punta y contribuimos directamente a la competitividad y la movilidad sostenible del país”.
Asimismo, los asistentes participaron en talleres técnicos impartidos por aliados estratégicos de la AMAVe, como: Geotab, Ituran, Blacktrust y Numaris, quienes presentaron soluciones innovadoras en videotelemetría, inteligencia artificial, biometría y eficiencia operativa para la gestión de flotillas, así como con la presencia dinámica durante todo el evento de aliados estratégicos como: Resser, Datalab, Interesse, JAC, Nissan Fleet Solutions, Seflot, Orizon, Stellantis y Subasta Segura.
En el panel moderado por Ninfa Fuentes, investigadora en la División de Estudios Internacionales del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE). en el que participaron Guillermo Rosales, presidente ejecutivo de la AMDA – Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores, Odracir Barquera, director general de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) y Francisco Suárez, economista y ex subsecretario de Hacienda coincidieron en que la industria automotriz se encuentra en un punto de inflexión en donde, dependiendo de los acuerdos de cooperación a los que lleguemos con Estados Unidos y Canadá, se definirá el panorama del futuro cercano.
“Agradecemos a las autoridades, socios y patrocinadores por su tiempo y aportación a este evento sin los que este no hubiera sido posible. Esta es solo una muestra de que la unión de voluntades y el intercambio de puntos de vista generan un sector más fuerte y más unido, que persigue fines en común y lucha por brindar las mejores opciones a la gente.” Concluyó Liliana Anaya, directora general de la AMAVe al cerrar la exitosa novena edición del Foro.