“En la ANTP buscamos la prevención del delito, y en ello seguiremos trabajando”, Leonardo Gómez, presidente ejecutivo de la asociación

“Cumplir con la regulación se tenga o no infraestructura; en el contexto por buscar mayor seguridad”, expone en entrevista el directivo; En el marco del 25 Foro Nacional del Transporte de Mercancías, se reconoce el papel clave y el desempeño del organismo, a 30 años de su fundación

En el marco del 25 Foro Nacional del Transporte de Mercancías, se reconoció el papel clave y el desempeño del organismo, a 30 años de su fundación.  

Leonardo Gómez, presidente ejecutivo de la Asociación Nacional de Transporte Privado (ANTP), ponderó en su discurso del primer día de actividades del Foro Nacional del Transporte de Mercancías 2025, el papel clave y el desempeño de la asociación en la sociedad; porque sus compromisos no se limitan solo en mover la mercancía, sino a fortalecer pilares fundamentales como la seguridad vial, el cuidado del medio ambiente, la movilidad, el desarrollo de infraestructura, la productividad y competitividad del país.

Valores que desde hace tres décadas han guiado el trabajo de la ANTP, y que siguen siendo la base de su agenda.

“Este evento es especial, no solo por su conocimiento, celebramos una doble conmemoración, la edición número 25 de este Foro Nacional del Transporte de Mercancías y los 30 años de historia de nuestra asociación. Una oportunidad para aprender compartir y conectar, invito a ser parte activa de este evento, pregunten, compartan, interactúen, porque el verdadero valor de estos espacios esta en lo que construimos juntos”, dijo al abrirse las sesiones del programa.

Cumplir con toda la normatividad y con ello disminuir el índice de siniestralidad

Entrevistado en el marco del evento, Leonardo Gómez, habló sobre cumplir con la regulación, independientemente se tenga o no infraestructura; esto en el contexto por buscar mayor seguridad en las carreteras en cada vehículo que esté circulando en nuestro país, que cumpla con toda la normatividad y con ello disminuir el índice de siniestralidad e incrementar la productividad y eficiencia que todos queremos, dijo.

“Por ejemplo, el tema de las calcomanías que se traigan o no, hay que cumplir con ello, es una práctica que nosotros estamos promoviendo, es como el tema de los paradores seguros y las horas de conducción, no por no existir, no cumplimos con los tiempos de trabajo. Cada una de las empresas tiene que hacerse responsable del mantenimiento preventivo y correctivo que tienen sus unidades. Si hoy por hoy, lo señalan cada seis meses, no debemos esperar al aviso qué me corresponda o me toque, es una de las propuestas que hacemos ser por proactivos y seguros”.

En la ANTP señaló, buscamos siempre la prevención del delito y en ello queremos seguir trabajando; sin embargo, cada vez que le pregunto a los transportistas que nos dan servicio a los socios, mencionan que el índice continúa y cada vez se hace más violento.

“La estadística que señala la autoridad ahí está, no queremos decir que no es la correcta, sin embargo, pedimos revisemos cómo se está catalogando cada incidencia directiva, porque cuando hay fallecimientos se tipifica, no como un robo, sino como algo diferente, eso está modificando la estadística. Pedimos que se abra y se tenga mayor información, no dudo que esté bajando y es importante y coincidamos en función de buscar la prevención y cuando hay delito, tenemos que atenderlo de manera inmediata”.

Para ello, la asociación dijo su presidente ejecutivo, se busca que la tecnología pueda servir a la Guardia Nacional, a la Secretaría de Seguridad Pública, para atender las incidencias que se están cometiendo.

“Tenemos una incidencia que no corresponde a lo señalado por parte de la autoridad, si vemos a otras organizaciones que son especializadas en la seguridad señalan que el índice va hacia arriba, por ello, lo que estamos pidiendo con hechos y datos es que transparenten y sea más abierto en relación a la estadística delictiva, cómo se cometió y que está ocurriendo en cada uno de los casos no sólo el tema federal, sino estatal”.

Y es que hay que recordar que, el robo al transporte de carga está tipificado de carácter federal, no estatalmente. Las estadísticas son diferentes.

“En las cifras, quisiéramos equivocarnos de nuestro lado, por supuesto trabajar conjuntamente para buscar de qué manera se está tipificando y señalar con claridad este tipo de acciones que nos lleve a la disminución principalmente el tema primero, que insisto es la prevención”.

Con la autoridad, reconoció hay una apertura y un buen diálogo, pero creemos que, si lo hacemos juntos se podrá atender de mejor manera, primero con la prevención y con la tecnología que existe, podremos ser también explícitos y atenderlo con mayor eficiencia, primero detenerlo con prontitud y disminuirlo, concluyó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *