
Actualmente JETOUR SOUEAST México ha importado alrededor de 500 vehículos, en el periodo de los últimos meses esto es básicamente por el relanzamiento de la marca con nuevos modelos, lanzamientos para el mercado mexicano; actualmente trabajando con diferentes proveedores, los más grandes a nivel nacional y con muchos años en la industria automotriz, lo que les asegura una entrega profesional y eficiente.
En entrevista con Nación Transporte, Osvaldo Ramírez, “Head of Logistics & Spare Parts” de JETOUR SOUEAST México, responsable de la parte de logística internacional de vehículos nuevos y refacciones, su importación, almacenamiento y distribución, habló sobre toda la cadena de suministro que ambas marcas realizan en México.
La etapa más compleja logística es el último trimestre del año, son meses caóticos donde se preparan para el buen fin y para diciembre. “Es un reto –definió Osvaldo Ramírez- actualmente contamos con la certeza de que la cadena de suministro siga su curso con el fin de no interrumpirse, afortunadamente los convenios con los principales proveedores logísticos nos aseguran que no vamos a hacer afectados, que tanto los vehículos nuevos y sus refacciones sigan ingresando al país sin ningún tipo de congestión y/o cuello de botella”.
Para la marca y sus distribuidores en el país, es fundamental tener un inventario de vehículos más grande que permita reaccionar a las ventas que tienen cada uno, lo que obliga a tener una distribución más eficaz. Los últimos años para encontrar madrinas, “carriers” era muy complejo; gracias a su estrategia de contar con un inventario de primera intención en Lázaro Cárdenas, se abastece de manera oportuna y se entrega cuando el distribuidor lo requiera, reconoció el ejecutivo.
En lo que respecta a la disponibilidad, hay que reconocer que hay mucho atrás en la liberación de un vehículo, muchos procesos administrativos para liberar un vehículo; sin embargo, JETOUR SOUEAST México prácticamente en tres días realiza las rutas para contar con las unidades en las principales ciudades del país, como: Guadalajara, Ciudad de México, Monterrey.
“Afortunadamente no hay desabasto porque planeamos en avanzada, sabemos que productos vamos a lanzar en el mercado, cuántos distribuidores tenemos, el potencial de ventas mensualmente y en base en eso hacemos una planeación de inventario, lo que significa que todos los modelos que tenemos en el mercado contamos con inventario, no hay desabasto de unidades, de los vehículos que estamos ofertando actualmente; y la clave sin duda es la planeación de los productos que vamos a lanzar, distribuidores y potencial de ventas que tenemos”, aseveró Osvaldo Ramírez.
Actualmente, JETOUR SOUEAST México posee 29 distribuidores a nivel nacional, y comercializa los modelos: T1, T2, T2 i-DM y Dashing. SOUEAST S06 i-DM, S07 y S09.
“Traemos prácticamente el 90% del vehículo en refacciones, las principales partes, de mantenimiento y reparación, y muy específico de colisión, analizamos mucho el mercado; actualmente cerca del 14% de las unidades nuevas sufre una colisión. Contamos con un inventario de 180 mil partes en un almacén de 4000 metros que acabamos de finalizar su expansión en Cuautitlán Izcalli, Estado de México, en la zona industrial de San Martín Obispo”.
Con estas acciones, la marca destaca una tasa de satisfacción hacia el cliente final, con poco más del 97%; las partes alcanzan por cada 10 piezas que el cliente pide, prácticamente se administran nueve, un nivel de faltantes muy bajo con una reacción al cliente muy rápida y eficaz.
“Tener disponibilidad de piezas eso es lo que actualmente podemos asegurar; necesitamos que entreguen las refacciones en tiempo récord y afortunadamente tenemos alianzas comerciales como con Estafeta, la cual nos permite entregar refacciones en las principales ciudades, prácticamente al siguiente día”.
La importación que realiza JETOUR SOUEAST México, tanto de refacciones como de autos llegan a través del mar, a través de buques Ro-Ro los vehículos y por contenedores las partes. Para la distribución nacional de sus unidades el único medio de transporte es vía terrestre, a través de madrinas o car-carriers; y dos servicios más, una ruta dedicada terrestre y otra vía aérea con un servicio express a la red con entrega de las autopartes al día siguiente en las zonas más lejanas.
“Asimismo, contamos con un servicio por aire directamente desde China hacia México, lo que nos permiten contar con piezas muy especializadas que evidentemente no las podemos tener en inventario, traerlas y reducir muchísimo tiempo de entrega a una red muy flexible para atender cualquier necesidad que podamos tener actualmente y en el futuro”, destacó.
JETOUR SOUEAST México tiene una visión como marca la de seguir dando respuesta a las necesidades del mercado en cuanto a productos y una parte importante es la postventa, las refacciones, etc. “Contamos con todo el soporte para todos nuestros clientes que están apostando por la marca, actualmente tenemos desarrollada una cadena logística de inventarios y proveedores que nos van ayudar a soportar la experiencia que tiene el cliente con una marca China, una marca nueva; trabajamos para asegurar que todo esto lo pueda sentir y prácticamente todo lo que realizamos son estrategias que estamos implementando, no hablamos de planes sino de acciones concretas”, concluyó.


