
En el marco de la quinta edición de Mercado Libre Experience, el evento más grande de comercio electrónico y finanzas digitales en el país, Mercado Libre presentó el estudio “Lo Mejor de México. El efecto social y económico de Mercado Libre en los emprendedores y las PyMEs mexicanas, 2024”. El informe destacó que emprendedores y PyMEs movilizaron 15,029 millones de dólares en actividad económica a través del ecosistema de la compañía, cifra equivalente al 0.81% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional.
El ecosistema Mercado Libre también se consolidó como un generador de empleo: sólo en 2024, las PyMEs que operan en el marketplace crearon más de 33.000 empleos directamente relacionados con su actividad de ecommerce. Si se tiene en cuenta a los empleados de Mercado Libre, el empleo indirecto vinculado al sistema logístico de envíos y el empleo generado por las PyMEs que operan en el marketplace, fueron 11,4 puestos creados por hora durante todo 2024.
De acuerdo con el informe, más de un millón de PyMEs mexicanas operan dentro de todo el ecosistema de Mercado Libre. Para el 45% de las pequeñas y medianas empresas que operan en el marketplace, su principal fuente de ingresos proviene de las ventas que generan a través de la plataforma.
Por su parte, Mercado Pago se consolidó como un actor clave en la inclusión financiera. Durante 2024, procesó más de 9,200 millones de dólares en ventas por las PyMEs que incorporaron alguna de sus soluciones de cobro. Asimismo, para el 54% de éstas, la cuenta digital es su principal herramienta de cobro.