
En un entorno comercial marcado por volatilidad geopolítica, nuevas regulaciones aduaneras y el auge del comercio electrónico, DHL se alista para una de las temporadas altas más dinámicas, y a su vez retadora, de los últimos años en México. Las tres divisiones del Grupo DHL —DHL Express, DHL Global Forwarding y DHL Supply Chain— están implementando estrategias robustas para garantizar agilidad, resiliencia y eficiencia en sus operaciones.
Transformaciones en el Comercio Internacional
México ha experimentado una reconfiguración en sus rutas comerciales. Las tensiones entre EE.UU. y China, junto con la eliminación del tratamiento de minimis en EE.UU., han impulsado un aumento del 19% en las importaciones desde China. DHL Global Forwarding ha reforzado sus operaciones para garantizar eficiencia y resiliencia en estas nuevas rutas, ofreciendo soluciones estratégicas de transporte y visibilidad a sus clientes.
Por su parte, DHL Express México ha respondido con inversiones estratégicas: en el 2025 y con una inversión de 16 millones de euros, la compañía ha abierto 100 nuevas tiendas, alcanzando más de 800 puntos de venta.
“El mundo como lo conocíamos, ya no lo es. La adaptabilidad y la digitalización juegan un rol muy importante,” comentó Antonio Arranz, CEO para DHL Express México. “En DHL Express México y a nivel global, hemos evolucionado e invertido estratégicamente para cumplir con las expectativas de nuestros clientes, apoyándolos y guiándolos en la navegación de un entorno comercial internacional en constante transformación.”
En el entorno actual, México se ha consolidado como hub logístico regional. De acuerdo con Mario Rodriguez de la Gala, CEO para DHL Supply Chain México, “la posición geográfica de México, en relación con grandes mercados como Estados Unidos, nos brinda una ventaja única para seguir creciendo. Por eso en DHL Supply Chain, estamos comprometidos a ofrecer soluciones logísticas integrales que respondan a las necesidades de sectores clave no solo en el comercio electrónico para la temporada alta, sino también en manufactura de consumo, así como farma con DHL Health Logistics”.
Respondiendo al crecimiento de dichos sectores, DHL Supply Chain ha invertido en infraestructura de clase mundial, incluyendo el Mega Campus en el Estado de México (225,000 m2), el campus GAIA en Nuevo León y nuevas instalaciones en El Salto, Jalisco.
En el mundo de la carga marítima, México también ha incrementado su participación en el comercio global gracias al nearshoring. Según Erik Meade, CEO para DHL Global Forwarding México, desde 2022, más de 230 empresas han anunciado inversiones en el país. Esto ha generado un aumento sostenido en los volúmenes de carga marítima en puertos clave como Lázaro Cárdenas, con más del 29% de crecimiento, Manzanillo, Veracruz y Altamira, que han experimentado entre el 8 y 12%.
Este crecimiento ha traído consigo oportunidades, pero también retos para las compañías logísticas como DHL. La división ha redirigido operaciones hacia puertos menos congestionados como Altamira y reforzado su presencia en el Bajío, Monterrey y Guadalajara.
Expectativas para la Temporada Alta 2025
Las tres divisiones coinciden en que la temporada alta ya no se concentra en un solo pico, sino en múltiples oleadas. En 2025, DHL Global Forwarding ha observado múltiples oleadas de demanda, impulsadas por disrupciones arancelarias, cambios en centros de abastecimiento y decisiones estratégicas de inventario por parte de los clientes.
“Este año hemos visto múltiples picos durante todo el año. La industria mexicana ha demostrado una gran flexibilidad y agilidad para adaptarse,” comentó Meade, quien anticipa un cierre de año con fuerte demanda aérea, especialmente en sectores como tecnología, salud y consumo. La división está reforzando sus soluciones multimodales y su capacidad de respuesta ante disrupciones comerciales».
DHL Supply Chain, por su parte, durante el 2024 procesó en e-commerce más de 160 millones de unidades y espera un incremento del 20% al 30% en volumen de comercio electrónico.
“El e-commerce ha evolucionado a ser parte fundamental de la economía mexicana, con un crecimiento significativo que anticipamos para este año. En DHL Supply Chain, estamos preparados para enfrentar la temporada alta con soluciones logísticas innovadoras, apoyando a nuestros clientes en su transición hacia un enfoque omnicanal y asegurando que cada producto llegue a manos del consumidor final de manera eficiente y confiable,” puntualizó Mario Rodríguez.
DHL Express México proyecta un aumento aproximado del 30% en volumen respecto a la temporada regular. Para ello, sumará 400 nuevas rutas de última milla y contratará a casi 1000 personas temporales. Subrayando que las pequeñas y medianas empresas son el motor de la economía mexicana, y atendiendo a más de 18,000 PYMES activas, la compañía se ha enfocado en programas de capacitación y descuentos para estas PYMES en colaboración con gobiernos estatales y asociaciones diversas.
“La economía es PYME. Mientras más herramientas les des, más exitosas serán», agregó Arranz.