
En el marco de la Semana de Acción: “México por el Clima”, el evento convocado por C40 “Impulsando la descarbonización del transporte de carga en la Ciudad de México” —en colaboración con la Secretaría de Medio Ambiente (Sedema) y Nacional Financiera (Nafin)— resaltó el papel crucial de las alianzas entre varios niveles de gobierno y la banca de desarrollo para acelerar la transición hacia el transporte de
carga cero emisiones.
Los compromisos y metas climáticos se impulsan a través del trabajo conjunto y la coordinación entre distintos niveles de gobierno, la iniciativa privada y organismos internacionales. Durante el evento estuvieron presentes actores clave del Gobierno de la Ciudad de México como la Secretaría de Medio Ambiente (SEDEMA), y la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco). Por parte del Gobierno Federal se contó con la presencia de Nacional Financiera (NAFIN), así como C40 y The Climate Pledge, quienes reafirmaron su colaboración para avanzar hacia un transporte de carga libre de emisiones en la capital.
La Iniciativa Laneshift, una alianza entre C40 Cities y The Climate Pledge, trabaja desde 2023 para transformar el transporte de carga urbana en ciudades de la India, Brasil y México, de la que la Ciudad de México es parte. Para lograrlo, concentra sus esfuerzos en cerrar las
brechas existentes en el sector, actuando como catalizador mediante el fortalecimiento de políticas públicas e incentivos, el acceso al financiamiento y el despliegue de infraestructura de recarga en las ciudades, entre otras.
“La Ciudad de México enfrenta diversos retos en materia de calidad del aire y reducción de emisiones. Por ello, formar parte de la Iniciativa Laneshift es una alianza estratégica para acelerar la transición hacia la electromovilidad, un sector fundamental para la sustentabilidad en la capital, para mejorar la calidad del aire, reducir emisiones y planear nuevas formas de movilidad. Nuestro liderazgo en estas acciones reafirma nuestra responsabilidad y compromiso con el planeta, con la salud de nuestras comunidades y con las futuras generaciones.” mencionó Julia Álvarez Icaza, secretaria de Medio Ambiente de la Ciudad de México.
Por su parte, el titular de la Unidad de Emisiones y Relaciones Internacionales de Nafin y Bancomext, Ismael Villanueva, afirmó que “el Plan México define el rumbo hacia un desarrollo económico sostenible, incluyente y con esta visión, la Banca de Desarrollo juega un papel estratégico para abrir el acceso al financiamiento, atraer cooperación internacional y acompañar a empresas y gobiernos en su transición hacia modelos más verdes y resilientes”. Subrayó que “Nafin tiene el compromiso de impulsar proyectos de energía limpia, eficiencia industrial, economía circular y movilidad sostenible”.
La colaboración entre C40 Cities y Nacional Financiera busca desarrollar una línea de financiamiento para la electrificación del transporte de última milla en México, dirigida específicamente a las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs). La integración de un bono de chatarrización es clave, ya que reduce las barreras de acceso para este segmento empresarial y fomenta criterios de equidad e inclusión en la descarbonización del transporte de carga. Empresas líderes como Grupo Bimbo, Heineken México, VEMO y Amazon México, también participaron como voces importantes en esta transición, para compartir su experiencia, visión y objetivos de sustentabilidad que guían sus acciones para descarbonizar sus flotas.
“La energía es el corazón que impulsa la economía, y garantizar un suministro suficiente, limpio y accesible es una condición para el desarrollo justo. Por eso, la transición hacia fuentes sostenibles no es solo una meta ambiental, sino una decisión económica inteligente
que fortalece nuestra competitividad. En este sentido, la electromovilidad es un pilar clave para el futuro económico de la Ciudad de México, al transformar cadenas productivas, impulsar nuevas industrias y generar empleos tecnológicos. En la Secretaría de Desarrollo Económico, estamos trabajando para que esta transición se traduzca en oportunidades de inversión y bienestar para todos sus habitantes ” mencionó Carlos Osorio Torres, asesor de la Secretaría de Desarrollo Económico.
“Este enfoque colaborativo y multisectorial busca superar las barreras comunes y promover una transición justa y sostenible hacia un modelo de movilidad de cero emisiones, generando además empleos verdes y beneficios sociales a largo plazo. Este esquema es pionero para la región y nos alegra destacar el rol de liderazgo que tiene Nafin y el Gobierno de la Ciudad de México a través de la SEDEMA y SEDECO”, afirmó Cristina Argudo, directora Regional para América Latina del C40.
La colaboración e iniciativas de Laneshift se apegan a la Estrategia Local de Acción Climática 2021-2050 (Estrategia) y el Programa de Acción Climática 2021-2030, mismas que se encuentran articuladas y contribuyen a las políticas nacionales de cambio climático, con el objetivo de transformar y consolidar un sistema de movilidad de bajas emisiones, accesible, integrado, incluyente, eficiente en el que se pretende impulsar la transición tecnológica a vehículos públicos y privados de cero emisiones.
Alineándose este evento con las prioridades del Gobierno de la Ciudad de México en materia de proyectos de electromovilidad, así como con el fomento e incentivo a la participación activa del sector privado en la formulación e implementación de políticas climáticas y proyectos estratégicos como el “Acuerdo por una Ciudad Baja en Emisiones”. El evento hizo un llamado a la colaboración activa entre gobierno, sector privado y financiero para que se unan a esta transición, promoviendo la adopción de tecnologías de cero emisiones y la implementación de planes concretos de descarbonización.