Trazabilidad logística, clave para reducir pérdidas y fortalecer el control operativo

Cada año se pierden en promedio 1,566 contenedores en rutas internacionales, lo que refuerza la importancia de la trazabilidad logística

El comercio exterior en México continúa expandiéndose: durante 2024, las exportaciones sumaron 593,012 millones de dólares y las importaciones 587,196 millones, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Este crecimiento exige modelos logísticos capaces de garantizar visibilidad y control en cada etapa de la cadena, desde la aduana hasta la entrega final.

La trazabilidad permite documentar, verificar y monitorear la ruta completa de una carga, desde su origen hasta el destino final, con información fiable y en tiempo real. 

“Este nivel de visibilidad permite identificar desviaciones, responder con rapidez ante imprevistos y asegurar que la mercancía llegue en tiempo, forma y bajo las condiciones previstas. Para un país como México, con un comercio exterior altamente dinámico, esta capacidad representa una ventaja competitiva y operativa”, señala Nathan Europa, business development manager de SAC Transportes.

Asimismo, en el transporte marítimo, uno de los eslabones más críticos de la cadena global, cada año se pierden en promedio 1,566 contenedores en rutas internacionales, según el World Shipping Council. Frente a este tipo de riesgos, la inspección previa en origen y las custodias físicas y virtuales se han convertido en prácticas esenciales.

“Verificar que la carga sea la correcta, que cumpla con las normativas y que se embarque de forma segura mitiga pérdidas económicas y evita desviaciones operativas”, ahondó Europa.

En este ecosistema, los servicios logísticos especializados son determinantes para garantizar trazabilidad, seguridad y cumplimiento. Desde su experiencia en transporte y logística de materiales criogénicos, peligrosos y carga general, SAC Transportes impulsa modelos de operación basados en monitoreo continuo, cumplimiento normativo y prevención de riesgos, contribuyendo a que cada etapa del traslado sea verificable y transparente.

La trazabilidad ya no solo representa una ventaja técnica, sino un nuevo estándar de confianza en el comercio internacional. En un entorno donde cada minuto y cada dato cuentan, la capacidad de demostrar cumplimiento, visibilidad y respuesta inmediata se traduce en credibilidad operativa.

De esta manera, el futuro de la logística no dependerá únicamente de mover mercancías con eficiencia, sino de construir ecosistemas donde la trazabilidad se convierta en el lenguaje común entre empresas, autoridades y clientes, impulsando un comercio más ágil, transparente y confiable.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *