
En el octavo mes de este año, el segmento de Usos múltiples colocó 52 mil 484 unidades, 4 mil 878 más equivalente a un avance de 10.2% contra el mismo periodo de 2024, le siguió Camiones ligeros con 22 mil 882 (335 adicionales con un +1.5%) y Deportivos enajenó 820, es decir 69 adicionales con un 9.2% más; en cambio, Compactos vendió 19 mil 804 (6 mil 518 menos, equivalente a un -24.8%), Subcompactos 25 mil 555 (2 mil 316 menos, -8.3%), Lujo 2 mil 568 (186 menos con -6.8%) y Camiones pesados 67 (90 menos con -57.3%).
En conferencia de prensa con AMIA e INA, la coordinadora de Estudios Económicos Cristina Vázquez, en representación del presidente ejecutivo de la AMDA Guillermo Rosales, comentó que los segmentos de Usos múltiples (SUVs y minivans) y Camiones ligeros (Pick-ups) presentaron niveles históricos en su comercialización durante agosto y su acumulado anual.
Al respecto, puntualizó que en el periodo enero-agosto de 2025 los segmentos de Usos múltiples, Camiones ligeros, Lujo y Camiones Pesados obtuvieron resultados positivos de 1.5, 2.0, 0.6 y 4.2%, respectivamente; en contraste, Compactos bajó 6.9% y Subcompactos y Deportivos 1.5% cada cual.
Sobre la venta de automotores nuevos en México importados desde China por diversas marcas, incluso no asiáticas, a agosto de este año, Vázquez Ruiz explicó que éstas representan una participación de 18.5% y de las marcas únicamente chinas, el porcentaje es de 8.2 por ciento.
En cuanto a la comercialización de vehículos híbridos y eléctricos en el lapso de referencia, puntualizó que el incremento fue de 17.4% con 88 mil 269, equivalentes al 9.2% de las unidades que se llevan colocadas en el mercado interno.
Por último, sobre el crédito para la adquisición de automotores nuevos -sin incluir seminuevos- entre enero y julio de este 2025, la representante de la AMDA informó que se llevan financiadas 514 mil 413 mediante las tres principales opciones de crédito, equivalente a incremento de 3.2% y 15 mil 911 más; del total, 406 mil 899 fueron atendidas por Financieras de marca (79.1% del mercado); Bancos con 101 mil 75 (19.6%) y Autofinanciamiento 6 mil 439 (1.2% del mercado).