
La Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra), encabezada por su presidenta Nacional, María de Lourdes Medina, anunció este martes la firma del Convenio para el Impulso a la Modernización Industrial y Tecnológica de los Proveedores Nacionales, una alianza estratégica destinada a fortalecer la competitividad del país frente a los nuevos retos globales de manufactura avanzada.
El anuncio se realizó durante la rueda de prensa celebrada en la Cámara Nacional, con la participación de destacados líderes industriales y autoridades económicas: Víctor Gabriel Chedraui, secretario de Desarrollo Económico y Trabajo del Gobierno del Estado de Puebla, Rogelio Garza, presidente de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), Francisco González Díaz, presidente de la Industria Nacional de Autopartes (INA), Alfredo Pacheco, director general de CANIETI, René Mendoza Acosta, presidente Nacional de la Cadena de Proveedores de la Industria en México (CAPIM) y Carlos Julián Sosa Spínola, presidente de Canacintra Puebla.
Durante el evento se presentó E-Experience 2025, una plataforma inédita en México que permitirá identificar, con precisión, la oferta productiva, la demanda de compra y los requerimientos tecnológicos de sectores clave como la electromovilidad, los semiconductores, la electrónica, las tecnologías de información y las telecomunicaciones.
“México debe prepararse hoy para diseñar y producir los nuevos productos, procesos y servicios que definirán la economía global en los próximos años. La modernización tecnológica del proveedor nacional es indispensable para sostener nuestro liderazgo como hub de manufactura”, afirmó María de Lourdes Medina, al presentar la estrategia de Canacintra dentro de E-Experience 2025.
Por su parte, René Mendoza Acosta, presidente de CAPIM, subrayó que esta iniciativa es la primera en ofrecer un diagnóstico integral de oferta y demanda en las cadenas de valor de alta tecnología en el país, lo que permitirá generar nuevos enlaces de negocio entre grandes compañías compradoras y proveedores nacionales.
El secretario Víctor Gabriel Chedraui destacó que la estrategia se alinea con la aceleración del Plan México impulsado por el Gobierno Federal, orientado a fortalecer el desarrollo económico nacional y aprovechar el momento histórico que vive el país frente al nearshoring. A su vez, Rogelio Garza, presidente de la AMIA, expuso las implicaciones de la transición hacia el vehículo eléctrico y la urgencia de preparar a la cadena de proveeduría mexicana para cumplir con los estándares técnicos y de manufactura que exige la electromovilidad.
Complementando esta visión, Francisco González Díaz, de INA, detalló los retos que la industria de autopartes enfrenta para integrarse plenamente a los nuevos procesos productivos. Desde el sector tecnológico, Alfredo Pacheco, director general de CANIETI, enfatizó que la fabricación de productos, procesos y servicios de alta tecnología será el factor determinante para impulsar el crecimiento industrial del país durante la próxima década.
E-Experience 2025: Evento Marca País
El proyecto se consolida como un evento Marca País, que reunirá a más de 2,000 empresas de 12 países, compradores con poder de decisión, inversionistas y líderes de manufactura avanzada. Entre sus componentes destacan:
Citas efectivas de negocio B2B con grandes compradores del sector.
Análisis actualizado de oferta y demanda para impulsar política pública industrial.
Presentación de innovaciones tecnológicas y manufactura avanzada.
Pabellones especializados, conferencias magistrales y sesiones técnicas de semiconductores.
Amplias oportunidades de networking y vinculación productiva.
Con esta alianza, Canacintra y los organismos industriales participantes envían un mensaje firme: México debe modernizar su cadena de proveedores hoy para asegurar inversiones, empleos y liderazgo en la manufactura global del mañana.