
Con el desarrollo y lanzamiento al mercado de la primera llanta para automóvil con diseño grabado hace 120 años, Continental logró un hito en la historia de la movilidad. A medida que aumentaban el número de vehículos, su peso y la potencia de los motores, también crecían las exigencias sobre las características de manejo y seguridad. Continental respondió introduciendo la primera llanta con dibujo, mejorando significativamente la tracción y reduciendo las distancias de frenado en caminos mojados o sucios.
Esto llevó a Continental a muchas otras innovaciones en el diseño de llantas: desde los primeros diseños longitudinales hasta los actuales diseños en forma de «V» de dirección específica, y los más avanzados desarrollos asistidos por inteligencia artificial para el futuro. Los modelos PremiumContact y SportContact 7 son solo algunos ejemplos de ello.
El diseño del piso determina la seguridad de una llanta
Al ser el punto de contacto entre el vehículo y el asfalto, el diseño es crucial para la seguridad en la conducción. La superficie de contacto de una llanta de automóvil es aproximadamente del tamaño de una tarjeta postal y transfiere todas las fuerzas que se generan al frenar, acelerar y girar. La tracción, el ruido, el rendimiento de frenado, el desgaste, la prevención del acuaplano y la abrasión de la llanta dependen en gran medida del diseño del dibujo en el neumático.
Patrones de dibujo aptos para aplicaciones específicas
Los desarrolladores distinguen entre tres tipos básicos de dibujo:
El dibujo simétrico – es universal y puede utilizarse en cualquier dirección, permitiendo montar las llantas en cualquier posición. Esto es particularmente ventajoso para vans de uso intensivo, especialmente en tráfico urbano con condiciones de camino variables y paradas frecuentes.
El dibujo direccional – tiene una dirección de rotación específica, ofreciendo un alto nivel de protección contra el acuaplano y excelente manejo sobre nieve y aguanieve. Además, proporciona muy buena estabilidad direccional a altas velocidades, siendo una opción segura para superficies invernales.
El dibujo asimétrico – se caracteriza por su excelente manejo, alta estabilidad en curvas y buen agarre en caminos mojados. Por lo tanto, ofrece una combinación ideal de propiedades para llantas deportivas y anchas para verano.
Cada dibujo se compone de cuatro elementos:
Bloques: Son las partes de goma salientes del dibujo que están en contacto directo con la superficie del pavimento. Proveen tracción y agarre, fundamentales para la aceleración, el frenado y el giro.
Canales: Son los espacios entre los bloques del diseño. Su función es canalizar el agua hacia afuera y reducir el riesgo de acuaplano.
Nervaduras o “ribs”: Se refiere a los bloques alineados uno junto al otro en fila.
Proporcionan estabilidad y mejoran la precisión en la dirección del vehículo.
Laminillas o “snipes”: Son incisiones finas en los bloques que aumentan su flexibilidad y mejoran el agarre en superficies mojadas o resbaladizas al generar bordes de agarre adicionales.
Los desarrolladores de neumáticos combinan estos elementos en una estructura técnica para lograr las propiedades deseadas y posteriormente, estas propiedades son utilizadas por los diseñadores industriales para ensamblarlas en un patrón distintivo. Actualmente, Continental posee más de 1,700 patentes activas y otorgadas para dibujos de neumático.
Visión del futuro: El dibujo para llantas del mañana
Las exigencias para las llantas han estado en constante evolución durante los últimos 120 años. Hoy en día, la sostenibilidad desempeña un papel clave: la mejora continua en kilometraje, tasa de desgaste y resistencia a la rodadura, sin comprometer las propiedades relacionadas con la seguridad, son criterios importantes en el desarrollo de llantas dentro de Continental. Esto incluye dibujos optimizados y geometrías especiales que contribuyen a una mayor eficiencia en el consumo de combustible y a una conducción aún más segura. Continental tiene como objetivo continuar aprovechando su experiencia de 120 años en el diseño de llantas para equilibrar seguridad, eficiencia y sostenibilidad en el futuro.