
José Octavio Anaya Reyes Espíndola, director de Solera para la Región de México y Centroamérica, destacó que uno de los principales retos de las empresas de transporte a la hora de equipar o renovar su flota es entender los efectos que puede tener en el manejo de sus unidades y poder determinar las áreas de oportunidad en donde es viable contar con un mayor control para ser más eficiente y productivo.
En entrevista con Nación Transporte, el directivo documentó que más del 70% de lo que se consume en México utiliza un transporte de carga de diferente tamaño, diversos orígenes y distintos puntos de entrega; por lo que resaltó la importancia de contar con flotas que estén operando y con el soporte necesario para que la economía siga fluyendo.
José Octavio Anaya señaló que los transportistas deben evaluar el retorno de la inversión (ROI) en la adquisición de flota nueva y considerar que la inversión se puede perder si no administran bien sus unidades o previenen algún incidente o robo de las mismas.
“Si consideras la inversión de un tracto, que uno nuevo debe estar costando 160 mil dólares (md), si consideras que va a tener dos remolques cada uno de 60 md, traes una inversión fija que nada más se está depreciando por 280 md, que va a tener una vida útil determinada. (Por ello), cualquier medida que puedas tomar para evitar que te roben, evitar un accidente, inclusive accidentes pequeños, o el simple hecho que se lleven la unidad al corralón, te quita la posibilidad de generar ingresos, que es la razón de ser de esa inversión”, explicó.
Ante eso, indicó que en la medida en que el cliente entiende esas implicaciones monetarias y cuida factores como mantenerse dentro de los límites de velocidad permitidos, es más eficiente en recoger y entregar la mercancía a tiempo y con seguridad, va a entender todo el valor que representa.
Respecto al tema de la sustentabilidad, el ejecutivo de Solera aseguró que cuentan con una solución que desarrollaron en Europa y que han adaptado para los diversos mercados. Ésta permite saber el nivel de consumo de CO2 y está enfocada al proceso de reparación de vehículos.
Acerca de la alianza entre Solera y Omnitracs, José Octavio Anaya precisó que ésta consiste en ofrecer una solución que se comunica vía satélite y que ha evolucionado a través de los años.
“A los clientes que no requieren ese nivel de cobertura (vía satélite) les podemos ofrecer comunicaciones vía celular. Dentro de la oferta que tenemos para la ruta larga, contamos con soluciones en la cabina que ayudan a prevenir robos, a dar un seguimiento y tener actuadores para poder responder a una situación de riesgo patrimonial; además, tenemos soluciones que permiten monitorear la operación del chofer, identificar malos hábitos de manejo y reducir los riesgos de un accidente”, subrayó.
Finalmente, José Octavio Anaya aseguró que Solera es una empresa tecnológica, especializada en todo el ecosistema de la vida de un vehículo; brinda soluciones que ayudan a las empresas de seguros a tener un proceso de reclamaciones y evaluación de daños productivo, auditado y homogéneo; y cuenta con servicios dirigidos a la reparación de los vehículos, así como soluciones relacionadas con el proceso de gastos médicos para trabajar entre hospitales y aseguradoras.