Fomenta Amesis la obtención del registro federal en industria de seguridad privada

Hacen un llamado al sector para fortalecer la profesionalización

Si el robo de vehículos y transporte de carga es una actividad delictiva de alto impacto, el daño que hace la competencia improvisada e inexperta es un factor que agrava la situación de las empresas que transportan mercancías, pasajeros y particulares en México. La Asociación Mexicana de Empresas de Seguridad Privada e Industria Satelital (Amesis) hizo un llamado al sector para fortalecer la profesionalización y garantizar que todas las compañías de rastreo satelital cuenten con el registro federal correspondiente.

“El registro no es solo un trámite administrativo: representa confianza para los clientes, certeza jurídica para los empleados y un compromiso con la legalidad y los derechos humanos”, señala Raymundo Mancera Sandoval, presidente de Amesis.

El registro debe ir reforzado con la profesionalización constante de su personal administrativo y operativo, la cual incluye la capacitación continua, el uso de tecnologías avanzadas y el cumplimiento de estándares éticos y laborales.

Actualmente, se estima que en México existen más de tres mil empresas prestadoras de servicios de seguridad privada (rastreo satelital, guardias, blindaje, alarmas, consultoría, entre otros). Sin embargo, entre el 45 y el 50% operan de manera irregular, lo que pone en riesgo a los usuarios al contratar compañías sin infraestructura ni cumplimiento normativo.

De acuerdo a la Ley Federal de Seguridad Privada -refiere el empresario- es obligatorio para las empresas que prestan servicios en todas las ramas de esta industria en México, contar con el permiso pertinente expedido por la Dirección General de Seguridad Privada (DGSP), organismo dependiente de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, pues además de ofrecer certeza a sus clientes, es un garante jurídico y laboral para los empleados, y de alguna manera una ventaja competitiva frente a la competencia, sobre todo con las “empresas irregulares” que abundan en el gremio.

Ley Federal de Seguridad Privada

“Pero para que todas las empresas prestadoras del servicio de rastreo satelital estén dentro de la regularidad, también es necesario una actualización urgente del marco normativo de la Ley Federal de Seguridad Privada, pues, aunque es fundamental, ha quedado obsoleta. Necesitamos un nuevo marco legal que contemple todas las modalidades de la industria, pero que sea equitativo y fiscalice adecuadamente a todos los actores que participamos”, refiere el directivo.

A juicio de Raymundo Mancera Sandoval, el sector de la seguridad privada en México se encuentra en un punto crítico de su evolución, enfrentando desafíos significativos que requieren modificaciones legislativas y jurídicas, pues su crecimiento es constante, impulsado por el aumento de cifras delictivas en distintas modalidades, como el rastreo satelital. Este crecimiento ha venido impulsando una mayor profesionalización y la implementación de nuevas tecnologías para proteger la vida y el patrimonio de las personas.

Uno de los principales retos es la desigualdad en la fiscalización. Empresas irregulares operan sin cumplir con las normativas, escapando de la fiscalización, mientras que las compañías regulares son excesivamente auditadas y sancionadas por faltas administrativas menores. Esta situación demanda urgente un registro nacional de firmas de seguridad privada y de sus empleados para mejorar la transparencia y regulación del sector.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *