Fortalece el 9º Congreso Nacional en Seguridad Vial de la ANTP las acciones que la industria lleva a cabo por una mejora continua

“La seguridad vial, es una responsabilidad de todos, fabricantes, transportistas, autoridades, ferroviarios, concesionarios de autopistas y usuarios con el objetivo de salvar vidas”, Alex Theissen, presidente de la Mesa Directiva de la asociación; Muestra el congreso una agenda completa a favor de la seguridad vial de todos los usuarios de transporte

La Novena Edición del Congreso Nacional en Seguridad Vial de la Asociación Nacional de Transporte Privado (ANTP) llevado a cabo del 25 al 27 de agosto en la ciudad de Querétaro, tuvo una gran respuesta principalmente por autoridades, gobierno, usuarios del transporte de carga y comunidad en general de nuestro país con un enfoque global.

El desarrollo del evento, titulado: “Innovación del Transporte de Carga para la Seguridad Vial; Menos Riesgo, Más Eficiencia”, presentó una agenda completa en los diversos temas y permitió fortalecer lo que la industria se encuentra haciendo en materia de seguridad vial, por buscar una mejora continua e integrar a toda la sociedad; enfocados en colocar en tiempo y forma los bienes y servicios a todas las regiones, trabajando juntos en la autoregulación con la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), calificó Leonardo Gómez, presidente ejecutivo de la ANTP al arranque de las actividades.

“La importancia de la tecnología en la seguridad vial, está presente con las principales armadoras en el país que nos dan servicio, mostrando sus avances en Inteligencia Artificial (IA) utilizada cada vez más para el tema de la prevención de los accidentes. Todo ello de lo que somos parte de la sociedad y que nos permite ser mejores”, señaló el ejecutivo.

El congreso contó con la presencia de importantes autoridades e invitados especiales como: Alberto Mendoza Díaz, director general del Instituto Mexicano del Transporte, Luis Ruíz Hernández, director general de Autotransporte Federal de la SICT, Gral. Rubén Martínez, coordinador estatal de la Guardia Nacional de Querétaro, Janet De Luna Jiménez, de la Secretaría de Desarrollo Urbano, Rogelio Arzate, presidente de la ANPACT y Norberto García, subdelegado de la Canacar SNLP, además de socios de la ANTP, prestadores de servicio, empresas con flota propia, etc.

Alex Theissen, presidente de la Mesa Directiva de la ANTP, recordó en su discurso de inauguración, la realización del primer congreso llevado a cabo en la CDMX, y sus avances en materia de seguridad vial con una convicción y responsabilidad muy profunda por todos los involucrados del sector.

“La seguridad vial, es una responsabilidad de todos, fabricantes, transportistas, autoridades, ferroviarios, concesionarios de autopistas y usuarios con el objetivo de salvar vidas. Todo lo invertido de nuestro tiempo, recursos y aprendizaje, genera una industria, un autotransporte más eficiente, productivo, que satisface las necesidades de la sociedad mexicana”, reconoció y aseguró que, trabajar en la seguridad vial tiene un propósito profundo, “mantener familias sin problemas, sin accidentes, sin tanto dolor; pero también tiene un propósito económico, demostrando a las sociedades de transporte prácticas más seguras, productivas y más eficientes”.

Y en ese sentido, subrayó lo más esencial, los operadores hombres y mujeres profesionales que merecen respeto, capacitación y condiciones dignas para que sigan haciendo su labor con orgullo y seguridad; como se ha venido demostrando en la ANTP, a través de diferentes acciones, como son este congreso y el Premio Nacional de Seguridad Vial (PNSV), expuso.

Asimismo, Theissen adelantó el inicio de una iniciativa para conductores de doble remolque, un “Curso Master” que anunció iniciará el próximo 18 de septiembre; una certificación para el operador como la parte más importante, y un factor en los vehículos. “Un esfuerzo que todos podemos apoyar para la prevención de accidentes, a través de una cultura de transporte, logística, capacitación, certificación y tecnología”, compartió.

Además, destacó el compromiso por trabajar en un manual para seleccionar a los operadores y “embarcadores”; así como un proyecto de ley de trazabilidad de licencias en la industria, así como desarrollar y ofrecer una “Carrera Técnica” para conductores donde adquieran los conocimientos que se requieren para realizar el trabajo con seguridad vial, como primer elemento, adelantó al clausurar las actividades del congreso, y llevarse como tareas a realizar.

El programa del Noveno Congreso Nacional en Seguridad Vial destacó en tres días de conferencias, pruebas de manejo y el networking, los siguientes paneles:

“Diálogo sobre políticas públicas y estrategias gubernamentales para mejorar la seguridad vial”

“Anatomía de Seis Accidentes por Fatiga: Lecciones Aprendidas para Todas las Empresas de Autotransporte.

Panel 1: Cumplimiento de las horas de conducción, contribución favorable para la seguridad vial.

Panel 2: Gestión estratégica de la seguridad vial, Soluciones que unen tecnología, educación y conocimiento.
Panel 3: Herramientas tecnológicas de última generación para la seguridad vial.

Panel 4: Inteligencia Artificial y tecnología en vehículos de carga.

Panel 5: importancia de las campañas de seguridad vial

Panel 6: Componentes esenciales y herramientas prácticas para aumentar la seguridad vial.

Panel 7: Convivencia vial: retos y soluciones entre el transporte ferroviario y el autotransporte.

Panel 8: Cómo construir un modelo organizacional de seguridad vial.

Panel 9: Infraestructura segura y eficiente para la movilidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *