La Asociación Mexicana de Empresas de Seguridad Privada (AMESP) iniciará el 2025 fortaleciendo iniciativas de acercamiento con diversas industrias, con el objetivo de entender las necesidades de cada sector en seguridad lógica y física y ofrecer soluciones preventivas a la medida de cada actividad económica, dijo Daniel Espinosa Ávila, presidente del organismo.
Para nosotros como industria es de suma importancia entender a fondo los riesgos que comprometen la integridad tanto de personas, instalaciones industriales, oficinas corporativas, sucursales e infraestructura logística, como de datos y sistemas digitales, con el fin de diseñar esquemas que atiendan las necesidades de sectores clave para el crecimiento económico del país.
“México iniciará el 2025 en un entorno distinto. Por ello es importante entender cuáles son los principales objetivos y riesgos de cada actividad industrial a efecto de ayudarles a minimizar riesgos. La seguridad es un habilitador de negocios; es decir, permite tomar acciones preventivas para evitar distorsiones en las dinámicas industriales y actividades empresariales del país”, explicó Espinosa Ávila.
Destacó que su presidencia inicia con una AMESP unida tras un proceso electoral democrático y transparente. “Somos una actividad industrial muy fuerte y creciente. Por ello debemos mantenernos unidos como hasta ahora, para cumplir con los objetivos planteados, como simplificación administrativa para el sector, mejoras laborales, y contribuir al desarrollo de negocios en todo el país”.
La asociación termina el 2024 con 290 empresas afiliadas que cumplen con óptimos niveles de cumplimiento y altos estándares de profesionalismo y calidad en el servicio en un sector que emplea a casi un millón de colaboradores y que representa el 1.6% del PIB.
De acuerdo con reportes de organismos del sector de la seguridad privada el costo anual de la inseguridad para la actividad industrial en México representa un costo anual de más de $92 mil millones de pesos. Los robos a negocios y a casa habitación en México tienen un impacto económico fuerte pues generan pérdidas económicas de 21,934 millones de pesos al año.
La AMESP es la asociación de empresas de seguridad privada más grande del país. Nace el 25 de junio de 2012 en un contexto en el que la seguridad fue un tema vital para nuestra nación. Surgen como iniciativa de varios empresarios y ejecutivos de la seguridad privada que buscaban crear un foro para compartir inquietudes y tomar decisiones en pro del crecimiento democrático de este ámbito.