
En el marco del International Aftermarket Summit (IAS), la Industria Nacional de Autopartes (INA) organizó el taller “Unlocking Data Access: Overcoming Challenges in Mexico’s Aftermarket”, con el objetivo de impulsar la toma de decisiones estratégicas sustentadas en datos confiables y promover una mayor profesionalización del mercado de repuestos automotrices.
Durante el evento, la INA anunció la creación del Comité de Inteligencia de Mercado, una iniciativa que desarrollará en conjunto con ARIDRA. Este comité tendrá como objetivo integrar la información del aftermarket mexicano, homologar indicadores clave y fomentar una cultura de toma de decisiones basada en evidencia.
La propuesta responde a una de las principales brechas estructurales del mercado de repuestos: la dispersión, escasez y baja estandarización de la información crítica para decisiones comerciales, logísticas y estratégicas del sector.
El taller reunió a representantes de organismos nacionales e internacionales como el INEGI, MEMA Aftermarket Suppliers, TecAlliance, GiPA México, ARIDRA, AMDA, Cima International, Integrate Data Facts y Mikels, entre otros. A lo largo de las sesiones se discutieron los principales desafíos de información que enfrenta el sector. Los expertos coincidieron en la necesidad urgente de establecer indicadores homogéneos y en que una mayor colaboración entre asociaciones, junto con el aprovechamiento de fuentes públicas, es clave para consolidar un ecosistema de datos abierto, actualizado y accionable.
El INEGI enfatizó que la información generada por el Estado debe verse como un recurso al servicio de la sociedad. “La información no es del gobierno, es de la sociedad. Nuestro objetivo es devolverla como una herramienta útil para quien toma decisiones”, señaló Graciela Márquez, presidenta del Instituto.
Desde la perspectiva internacional, MEMA Aftermarket Suppliers destacó que el crecimiento promedio del aftermarket en Estados Unidos es del 3.5 % anual, y superar ese ritmo en mercados emergentes como México requiere estrategias basadas en evidencia. Se enfatizó que factores como aranceles, comercio electrónico y cambios demográficos globales deben integrarse en la inteligencia del mercado local.
GiPA México alertó que alrededor del 50 % de las compras de refacciones en talleres mexicanos aún se realizan a través de canales informales o sin automatización, lo que obstaculiza la trazabilidad y frena la innovación en inventarios.
Esta sesión formó parte del IAS y de las actividades de INA PAACE Automechanika México 2025, la feria líder del aftermarket en América Latina, que durante tres días reúne a fabricantes, distribuidores, flotilleros y expertos del sector, consolidando a México como centro estratégico para la industria de autopartes en la región.