Transporte de carga en México: Innovación y sostenibilidad como respuesta a los desafíos de 2025

México se prepara para un 2025 un tanto incierto

El sector del transporte de carga en México se prepara para un 2025 un tanto incierto, impulsado por la implementación de nuevas políticas y tecnologías. Las dinámicas económicas globales, la implementación de nuevas regulaciones y la acelerada adopción de tecnologías disruptivas moldearán un panorama que demanda innovación, sostenibilidad y resiliencia.

Ante este contexto de desafíos e incertidumbre, Ensambladora Latinoamericana de Motores (ELAM – FAW), representante en México de la marca asiática FAW, que fabrica y distribuye en nuestro país vehículos de carga y tractocamiones, analiza las tendencias más relevantes y sus implicaciones para el futuro del transporte en el país.

La sostenibilidad como prioridad estratégica

El compromiso con la sostenibilidad, impulsado por acuerdos internacionales como la COP29, ha puesto al sector transporte en el centro de la discusión climática. En México, este sector genera el 29% de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), y el autotransporte concentra el 80% de las emisiones del rubro, según datos oficiales.

Para afrontar este desafío, la normativa Euro VI, de aplicación obligatoria en México desde enero de 2025, exige la adopción de tecnologías avanzadas que limiten la emisión de contaminantes como los óxidos de nitrógeno (NOx) y partículas finas, que afectan directamente la calidad del aire y la salud respiratoria de las personas. Ernesto del Blanco, director de ELAM – FAW, destaca que la adopción de camiones de carga con motores Euro VI no sólo responde a una necesidad ambiental urgente, sino que también representa una inversión estratégica para la competitividad. Estos motores, diseñados para utilizar combustibles de Ultra Bajo Azufre (DUBA) y Gas Natural Vehicular (GVN), permiten una  combustión más limpia al contener menos azufre que los combustibles tradicionales.

Este avance no sólo reduce significativamente las emisiones contaminantes, sino que también minimiza la formación de óxidos de azufre, principales responsables del desgaste prematuro en componentes clave del motor, como bombas e inyectores, prolongando así su vida útil y optimizando el rendimiento en rutas largas.

No obstante, este cambio también representa un desafío económico. Aunque el costo inicial de los vehículos Euro VI es más alto, las empresas pueden esperar ahorros significativos en el largo plazo, gracias a menores costos operativos y el cumplimiento de regulaciones que evitarán sanciones.

El impulso del nearshoring parece no estar alcanzando el potencial que prometía. De acuerdo con información de la Secretaría de Economía, en 2024 México registró la peor captación de Inversión Extranjera Directa (IED) en una década. Durante el tercer trimestre el país recibió 3,216.8 millones de dólares, de los cuales solo 510.8 millones provinieron de nuevas inversiones, mientras que 2,931 millones correspondieron a cuentas entre compañías y un saldo negativo de 225 millones a reinversión de utilidades.

Tecnología, innovación y seguridad: los pilares del futuro

La modernización tecnológica está redefiniendo el transporte de carga. Sistemas como la telemática, Internet de las Cosas (IoT), electrificación de vehículos de carga y el desarrollo de vehículos autónomos permiten optimizar rutas, monitorear vehículos en tiempo real y mejorar la seguridad operativa. Estas herramientas están encaminadas a mejorar la eficiencia logística y reducir los costos operativos, beneficios que resultan de gran valor en este entorno tan competitivo.

A pesar de estos desafíos, el panorama reciente puede generar cierta confianza. Por ejemplo, México cerró 2023 con un superávit comercial de 4,242 millones de dólares, un aumento del 400% respecto al año anterior, según el INEGI. Este desempeño resalta la capacidad del país para adaptarse a las condiciones globales y aprovechar oportunidades comerciales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *