Costo de traslado, el KPI que más les importa a las empresas en México

En entrevista exclusiva para Nación Transporte, Álvaro Echeverría, CEO de SimpleRoute, destacó que el costo de traslado es un tema que les preocupa a las compañías

De acuerdo con el estudio State of logistics 2025 de SimpliRoute y el Tec de Monterrey, el costo de traslado es el indicador clave de desempeño (KPIs) que más les importa a las organizaciones en México. A nivel Latinoamérica, se encuentran el servicio al cliente y la tasa de éxito para las empresas.

En entrevista exclusiva para Nación Transporte, Álvaro Echeverría, CEO de SimpleRoute, destacó que el costo de traslado es un tema que les preocupa a las compañías y aún tienen muchas áreas de oportunidad debido a que no están siendo eficientes en sus procesos. Documentó que el costo de operación logística les representa a las empresas casi el 30 o 40% de su costo logístico total.

Otro de los principales insights del estudio es que el 27% de las empresas considera que la eficiencia en la distribución de la última milla está entre los principales tres desafíos de las empresas. Otros retos son: gestión de inventarios y almacén; la adopción de nuevas tecnologías; la demanda por el desarrollo de proveedores locales; y la demanda por el desarrollo de proveedores globales.

Respecto a la tecnología, el State of logistics 2025 reveló que el 37% de los participantes está de acuerdo en que se use inteligencia artificial (IA) para mejorar sus operaciones. Mientras que el 55% utiliza tecnologías en todos los procesos logísticos de la empresa.

Cuestionado de en qué áreas de las empresas se está adoptando la inteligencia artificial a nivel Latinoamérica, Álvaro Echeverría indicó que primero se hace en atención al cliente, después en ventas y, posteriormente, en procesos core del negocio. “Las compañías logísticas que lo han hecho ya, es en gestión interna de la empresa y muy pocas en la última milla y en el ruteo de última milla”, apuntó.

Álvaro Echeverría brindó tres recomendaciones para aquellas empresas que están pensando en implementar IA en sus operaciones:

No sobre complejizar la implementación. Ya que las empresas piensan que poner IA es cambiar la compañía completa, y se puede partir de contratar proveedores para procesos como la atención al cliente.

Aliarse. “Una empresa que no está tecnologizada, que no sabe IA, no sabe de procesos, crear eso dentro de su negocio es muy costoso y muy difícil, entonces encontrar buenos aliados, buenos partners de la academia o startups, es clave”, explicó.

No puede venir del área de innovación solamente. Tiene que venir desde la gerencia general o vicepresidencia. “Si ocurre, la empresa va a transformarse, si no va ser un proyecto de juguete que en cuanto tenga poco presupuesto, va a cortarlo por costo”, concluyó.

El State of logistics 2025 registró un récord de participación con 889 respuestas de medianas y grandes empresas de Latinoamérica. México y Brasil son los dos países con mayor número de participantes con el 21%, les siguen empresas de:

· Estados Unidos, 2%

· Colombia, 5%

· Ecuador, 2%

· Perú, 7%

· Chile, 25%

· Uruguay, 2% y

· Argentina, 7%

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *