INA mantiene liderazgo de México como proveedor de autopartes para Estados Unidos

Producción mensual de autopartes (Ene – Mar 2025, millones de dólares)

La Industria Nacional de Autopartes (INA) informó que, en el primer trimestre de 2025, México ha mantenido su posición como principal proveedor de autopartes para Estados Unidos, con una participación del 43.10% en las importaciones de ese país, por encima de Canadá (9.78%), Japón (7.73) y China (7.60%). La producción de autopartes en México alcanzó los $28,487 millones de dólares.

La asociación señaló que las autopartes más producidas fueron las partes eléctricas, que representaron más del 19% del total con un valor de $5,464 millones de dólares, seguidas de transmisiones y embragues ($2,861 mdd), telas, alfombras y asientos ($2,599 mdd), partes de motor ($2,320 mdd) y sistemas de suspensión y dirección ($1,926 mdd).

La INA informó que, durante el primer trimestre de 2025, las exportaciones mexicanas de autopartes ascendieron a 24,825 millones de dólares. De ese total, el 87% tuvo como destino a Estados Unidos, lo que consolida a México como su principal proveedor. Canadá recibió el 3.5%, lo que confirma que más del 90% de las exportaciones del sector se dirigen a Norteamérica. En contraste, las importaciones mexicanas sumaron 16,095 millones de dólares, de los cuales más del 55% provino de Estados Unidos. El saldo de la balanza comercial fue positivo, con un superávit de 8,729 millones de dólares.

En el marco de su análisis mensual, la INA presentó un ejercicio hipotético sobre el posible impacto de nuevos aranceles a las importaciones de acero y aluminio desde México hacia Estados Unidos. De aplicarse un arancel del 50%, el impacto podría rondar los 6,289 millones de dólares, dependiendo del contenido metálico de cada autopartes.

No obstante, la organización subrayó que este escenario es preventivo y confía en que los mecanismos del T-MEC y el diálogo bilateral permitan mantener condiciones de libre comercio que han sido clave para la competitividad regional.

“La fortaleza del sector está en su integración, innovación y su papel estratégico dentro del mercado norteamericano. Nuestro compromiso es seguir siendo una industria resiliente, con visión global y enfoque en la competitividad sostenible”, concluyó INA.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *