
Con el objetivo de fortalecer la integración regional, impulsar oportunidades de negocio y consolidar a México como socio estratégico en la cadena de valor automotriz de Norteamérica, se presentó la quinta edición del North America Automotive B2B Meeting, que se realizará los próximos 15 y 16 de octubre en Aguascalientes.
El evento reunirá a más de 3,000 empresas de la cadena de suministro automotriz, incluyendo proveedores, OEMs, cámaras empresariales, academia y autoridades, para participar en reuniones B2B, una exhibición tecnológica y conferencias estratégicas sobre las tendencias que están transformando la industria: digitalización, electromovilidad, automatización y economía circular.
Durante la conferencia «El entorno de la industria automotriz y las nuevas oportunidades», representantes de organismos empresariales y autoridades destacaron que el foro se consolida como una plataforma clave para facilitar el acceso de proveedores mexicanos al mercado regional, promover la colaboración industrial y fomentar el diálogo internacional frente a los desafíos que plantea el T-MEC, la electromovilidad y el nearshoring.
El North America Automotive B2B Meeting, que se desarrollará en el complejo Ficotrece, está estructurado en tres pilares:
Reuniones de negocios B2B previamente agendadas entre compradores y proveedores.
Exhibición de tecnología, enfocada en soluciones para la digitalización, automatización y movilidad sustentable.
Conferencias estratégicas, con especialistas nacionales e internacionales que abordarán tendencias clave del sector.
Esaú Garza de Vega, secretario de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología de Aguascalientes, afirmó que “la entidad se consolida como un clúster automotriz de clase mundial”, y que ser sede de este foro es reflejo de su compromiso con la innovación y el desarrollo económico.
Las cifras respaldan el impacto del evento: las cuatro ediciones anteriores acumulan una bolsa de requerimientos de compra superior a los 1.32 billones de dólares, con la participación de 2,415 empresas de 16 países y 25 estados de México. Solo en 2024 se concretaron 4,624 enlaces de negocio, gracias a plataformas tecnológicas diseñadas específicamente para el sector automotriz.
Por su parte, Francisco González Díaz, presidente ejecutivo de la INA, subrayó que esta iniciativa es clave para fortalecer la participación de proveedores mexicanos en la cadena de valor regional. “Desde la INA también impulsamos el desarrollo de proveedores en alianza con la IFC del Banco Mundial, buscando que más del 50% se vincule con las principales armadoras y mejore su eficiencia hasta en un 46 %. Cada año en México se forman más de 400 mil técnicos —la cifra más alta de la OCDE—, lo que nos coloca como respuesta natural a la demanda de 3.8 millones de nuevos trabajadores que requerirá EE. UU. en manufactura hacia 2033. México tiene lo que no se puede importar ni automatizar: talento”.
En tanto, Rogelio Garza, presidente de la AMIA, afirmó que, “Este tipo de encuentros eleva la competitividad del país al conectar directamente a proveedores locales con compradores globales. Fortalecer la base productiva nacional es clave para consolidar a México como eje estratégico del T-MEC y responder con éxito a los desafíos de reconfiguración de las cadenas de suministro”, afirmó.
René Mendoza, presidente nacional de CAPIM, hizo énfasis en la participación de la cadena de suministro nacional, “Estamos facilitando el acceso a oportunidades reales de negocio para proveedores mexicanos. Este foro representa el puente entre quienes producen en México y quienes buscan conexión con empresas de EE.UU., Canadá y otras regiones.”
De marzo a junio de 2025, los requerimientos de compra de empresas automotrices con operaciones en México crecieron 29 % respecto al mismo periodo de 2024, alcanzando un valor de 8,518.75 millones de dólares. Las autopartes destacan como el segundo commodity más buscado, con el 17 % del total, seguidas de procesos como die casting, fundición, piezas mecanizadas CNC, estampados e inyección de
plásticos, los cuales representan en conjunto el 48 % de la demanda.
Organizado por la INA, AMIA y CAPIM, el 5º North America Automotive B2B Meeting se perfila como un espacio estratégico para impulsar la localización de proveeduría nacional, fomentar nuevas alianzas entre OEMs y Tiers 1, 2 y 3, y dar visibilidad a las tecnologías que están definiendo el futuro del sector automotriz.