Lidera ErgoSolar transición energética con soluciones solares competitivas, tecnológicas y sostenibles

El sector energético no solo no se ha detenido, está creciendo

En un contexto global de incertidumbre energética y alza en tarifas eléctricas, ErgoSolar se posiciona como uno de los actores clave en la transformación energética de México. La empresa ha impulsado un modelo accesible, eficiente y tecnológicamente avanzado para que industrias y empresas generen su propia energía sin inversión inicial, con ahorros que superan el 50% en comparación con las tarifas actuales.

“El sector energético no solo no se ha detenido, está creciendo. El 80% de incremento en generación distribuida solar en el país es posiblemente el mayor de los últimos diez años. Esto confirma que las fuentes renovables, como la solar, se están posicionando como las más competitivas del mundo: son limpias, económicas y flexibles”, señaló Luis Stone, CEO de ErgoSolar.

Frente a los desafíos que enfrentan industrias con alto consumo eléctrico —como la automotriz, textil, metalmecánica o logística—, la solución de ErgoSolar permite a las empresas migrar a esquemas de energía limpia sin comprometer su flujo de efectivo. Además, al integrar almacenamiento inteligente mediante baterías, se optimiza el uso energético almacenando electricidad barata en horarios de baja demanda y utilizándola en las horas pico. En algunos casos, los ahorros pueden llegar hasta el 100%.

“No se trata solo de energía solar. Hablamos de un ecosistema tecnológico que incluye software diseñados para maximizar cada peso invertido en energía. Y lo mejor: sin necesidad de invertir de entrada. Nuestro modelo permite comenzar a ahorrar desde el primer día”, agregó Stone.

En una reciente visita al parque solar más grande del mundo en Dubái, representantes de ErgoSolar destacaron que incluso los países petroleros están invirtiendo miles de millones en energías renovables.

“El sol y el viento no tienen precio internacional. No dependen de guerras, inflación o tipo de cambio. Siempre están ahí. Esa es la visión que necesita México: dejar de apagar fuegos y comenzar a construir un modelo energético resiliente, competitivo y sostenible”, concluyó Stone.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *