
-Destacó el evento a realizarse de “Aftermarket” más importante de Latinoamérica del 16 al 18 de julio, el INA PAACE Automechanika México 2025 en CDMX; además del (IAS), con una generación de relaciones de “networking”, que brinda encuentros de negocio impresionantes
-Al día de hoy, y en éste camino recorrido y sobre la realización del evento: la INA PAACE Automechanika México 2025. ¿Qué sería lo que más destacarías, en una evaluación de todo este tiempo?
Ha habido una transformación completa, gracias al entorno de todo lo que son las autopartes, la industria se ha consolidado y estamos ganando cada vez más socios; estamos dejando más claro a los medios y a la población en general, la importancia que tenemos como industria de autopartes.
Hay un reconocimiento implícito en las exportaciones, en el empleo, en la calidad, en la formación de la gente y en el talento. Es un lugar aspiracional donde la gente quiere llegar a trabajar en toda la República. Estamos viendo un desdoblamiento geográfico; antes en Yucatán prácticamente no había nada de autopartes, hoy son más de 70 empresas, inclusive en Tabasco ya hay dos.
Ha estado aumentando la huella, porque definitivamente las autopartes son el motor, mucho de las condiciones tiene que ver obviamente con los Tratados de Libre Comercio, desde el de 94, pasando por el de 2018, y todo lo que ha sido la electromovilidad; no solo son los acuerdos legales, sino también las condiciones de las nuevas tecnologías, y obviamente que nos estamos volviendo el país para producir si lo vemos de forma regional.
Si sumamos todas las manufacturas de exportación, México hace el 55% de ellas, no hay país que nos alcance. La suma lo dice claramente, ni todos en conjunto nos alcanzan; obviamente somos un “partner” fundamental para Estados Unidos, y no llegan a la cantidad que nosotros estamos exportando.
Tenemos una huella y un buen papel que estamos ejerciendo en el mundo, siendo el cuarto generador y productor de autopartes, principal generador de divisas; la industria ha crecido de una forma muy positiva.
Y, en “Aftermarket” tenemos el evento más importante de Latinoamérica, que es INA PAACE Automechanika México, en esta familia de expos a nivel mundial que se lleva anualmente y que ha estado creciendo consistentemente después del COVID, es la mejor valuada internamente por los expositores y por los que participan en ello. Tenemos en ese sentido un gran orgullo por los socios que tenemos.
-Sobre el tema de la exposición ¿Qué destacarías de esta 25ª edición?
Primero, que hay más expositores y hay más oportunidades de hacer negocio, segundo que estamos trayendo nuevas tecnologías, tenemos nuevas empresas y productos de negocios ya establecidos; estamos siendo el “trance”, no solo vienen a comprar el paquete de piezas que requieren, sino a ver realmente que es lo que viene nuevo.
Especialmente destaco el día (IAS) International Aftermarket Summit, es el segundo que lo llevamos a cabo, y está llamando mucho la atención, porque no solo es venir a comercializar sino venir a aprender y tener este “networking”, que te da una relación a futuro impresionante. El IAS lo destacamos, y la parte de preparación que hemos tenido desde hace mucho, la educación y formación de talento que tenemos dentro de la feria y no se diga la calidad de los expositores que tenemos.
-Independientemente de la coyuntura que estamos atravesando con nuestro país vecino, que en breve hará una revisión del T-MEC. ¿Podrías compartirnos lo que se escucha y dice de nuestra industria?
México como en su momento el logotipo de marca tenía muchos colores, así nos ven de muchos aspectos; obviamente preocupados por la seguridad, por impuestos, energía, pero debo de aclarar que seguimos siendo un gran lugar para hacer negocios. Obviamente la geografía no nos la van a poder cambiar, si pueden cambiar condiciones de tratado y muchas cosas, pero la relación que tenemos, tan enmarañada, aunque la palabra es negativa pero tan interrelacionada, es positiva, y las dos son importantes; porque no es fácil romper con ello. Nos ven como el gran socio para entrar a EU, y para vender en México.
-El trabajo que encabezas a través de la presidencia de la Industria Nacional de Autopartes (INA), claramente ha enriquecido en su responsabilidad los eventos, programas y servicios, en esa sintonía nos referimos a uno en particular; el programa de apoyo para los proveedores, que en su momento se han querido sumar y aprovechar esta oportunidad. Por favor ¿si pudieras ampliarnos en qué consiste destacando sus fortalezas?
Con mucho gusto, la verdad es un gran orgullo. Es un programa insignia, después de un par de años que se pudo instrumentar, ¿qué buscamos? que se consolide la industria. Déjame ponerlo en forma gráfica, en un inicio podemos decir que una industria en pirámide es la que genera más valor agregado, entendiendo que la base es “Tier 3”, el siguiente nivel es “Tier 2”, el siguiente escalón es “Tier 1”, y llega directamente a las armadoras.
Una pirámide que tiene muchas empresas en la base, habla de una industria cada vez más sólida; sin embargo, muchas empresas no están certificadas, entonces esto es la gran oportunidad de consolidar y darle más valor en México a las empresas, y no tener que estar importando de otros lados del mundo. Es una consolidación de la cadena de suministro, es lo más importante de este desarrollo de proveedores y de esta forma una dependencia menor de vaivenes que en algún momento fue el COVID, la parte de cierre de puertos; una serie de circunstancias que impiden integrar bien la cadena, ahora estará bien integrada.
-En esta lectura que realizas, de lo que ha venido a ser la respuesta al programa. ¿Está en línea con tu diagnóstico al tiempo de estar en permanente revisión y enriquecimiento del mismo?
Revisión permanente. Es algo interactivo, tenemos que estar regresando a las bases, que se está planteando cada vez, es importante hacerlo porque la tecnología y los tiempos están cambiando. La IA está presente, y si nos quedamos con una visión inicial, no significa que estemos cambiando, el mapa sigue siendo el mismo, sabemos que queremos, pero a veces la ruta puede variar de acuerdo a los problemas que vayan saliendo en el camino, pero el mapa y la dirección nos queda claro.
-Entendemos que, como industria de uno de los sectores económicos más importantes para la economía global, tienen el apoyo de instituciones ancla, no obstante, además de ello. ¿Hay interés y la oportunidad para nuevas instituciones u organismos que vengan a aportar y apoyar este programa y otras actividades?
Por supuesto, y debo reconocer abiertamente al Banco Mundial, a través de su brazo privado el IFC; no vienen a jugar, vienen a probar una metodología ya usada en Turquía y Vietnam, aquí lo están haciendo a lo grande. Reconocemos primero ese camino.
Tenemos otras instituciones que se están acercando, como lo recién firmado sobre el tema de semiconductores, pcb’s y otros productos; ya tenemos platica con ellos hacia el sector automotriz. Y la otra que está interesada en el desarrollo de cadena de suministro es la ONUDI, de las Naciones Unidas, que empezaremos el año que viene con ellos; obviamente IFC ya lo traemos trabajando desde hace más de un año.
-El Gobierno Federal está muy atento de lo que viene haciendo la industria automotriz. ¿Pero particularmente de su responsabilidad?
Así es, estamos muy de cerca, en un equipo, no solo con la autoridad mexicana, sino con las asociaciones como la ANPACT, la AMIA, ANTP, etc. Tenemos una cantidad de cosas muy importantes para consolidar.
No queremos dejar pasar la oportunidad de preguntar, sobre lo que será la convocatoria, en el Congreso Internacional de la Industria Automotriz, del premio a lo más destacado del sector. Si nos pudieras adelantar un poco, ¿cómo viene reaccionando la familia automotriz?
Ya será el cuarto año que presentamos este premio. Se está consolidando como la gran ventana para desarrollos, éxitos empresariales, personales; un reconocimiento de gente clave en esta industria. Ya tenemos varios inscritos, los temas de moda son sustentabilidad, proyectos de las armadoras, etc. el periodo de evaluación se abre posteriormente, estamos con las inscripciones abiertas.
-Muchas gracias Francisco N. González Díaz, presidente ejecutivo de la Industria Nacional de Autopartes (INA)
¡Muchas gracias y agradecido con ustedes por el esfuerzo!