Aguascalientes, sede del evento de negocios que conecta a la Industria Automotriz de México, EE.UU. y Canadá


Organizado por la Secretaría de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología del Gobierno de Aguascalientes, la INA y la CAPIM

Los próximos 15 y 16 de octubre, Aguascalientes recibirá el 5th North America Automotive B2B Meeting 2025, el evento de negocios que conecta a la industria automotriz de México, Estados Unidos y Canadá, consolidándose como la plataforma más importante de vinculación para la cadena de valor automotriz en la región.

La sede será el recinto Ficotrece, donde se reunirán fabricantes, proveedores, cámaras empresariales, instituciones académicas y autoridades con el objetivo de impulsar la integración regional, fortalecer la competitividad e incentivar nuevas inversiones.

Organizado por la Secretaría de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología del Gobierno de Aguascalientes, la Industria Nacional de Autopartes (INA) y la Cadena de Proveedores de la Industria en México (CAPIM), este foro ha generado en sus cuatro ediciones previas
más de 13,200 millones de dólares en negocios.

Entre sus principales resultados destacan:

Participación de 2,415 empresas de 16 países y 25 estados de México.

Incremento del 29% en requerimientos de compra en 2025, alcanzando 8,518.7 mdd, un 19% más que en 2024.

Demanda creciente en autopartes, die casting, fundición, maquinados CNC, estampados e inyección de plásticos, que en conjunto representan el 48% de las compras.

El encuentro se alinea con el Plan México del Gobierno Federal, que impulsa la sustitución de importaciones, el relanzamiento de “Hecho en México” y el aumento de la proveeduría local de mayor valor.

El 5th North America Automotive B2B Meeting 2025 se estructura en tres pilares:

Reuniones B2B previamente agendadas.

Exhibición tecnológica en digitalización, automatización y movilidad sustentable.

Conferencias estratégicas sobre electromovilidad, nearshoring y desarrollo de proveedores.

Durante la presentación, Esaú Garza de Vega, secretario de Desarrollo Económico de Aguascalientes, aseguró que este encuentro “ratifica a Aguascalientes como un nodo estratégico de la industria automotriz”. Por su parte, Gabriel Padilla Maya, director general de la INA, destacó: “México no solo ensambla, México diseña e innova la tecnología que mueve al mundo. La industria nacional de autopartes es la columna vertebral del sector automotriz en México y Norteamérica. Y hoy reafirmamos nuestro compromiso: seguir siendo líderes en innovación, producción y resiliencia frente a los retos globales”.

Mientras que René Mendoza Acosta, presidente Nacional de CAPIM, subrayó que este foro es “un catalizador para que las PYMEs mexicanas se integren a las cadenas globales en cumplimiento con el T-MEC”. Finalmente, Jorge Armando Andrade Serafín, subsecretario de Inversión y Desarrollo del Gobierno del Estado de Aguascalientes, resaltó que la articulación entre sector privado, academia y gobierno es clave para consolidar la región como un hub automotriz de clase mundial.

La INA recordó que:

El 74% de los insumos utilizados en vehículos fabricados en México provienen de EE. UU.

El 43% de las importaciones de autopartes estadounidenses tienen origen mexicano.

Siete de cada 10 autos fabricados en EE. UU. incorporan componentes producidos en México.

El 5th North America Automotive B2B Meeting 2025 se confirma como un espacio estratégico para el nearshoring, la innovación y la competitividad de Norteamérica.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *