
La Industria Nacional de Autopartes (INA) informó que durante el periodo enero-julio de 2025, la producción nacional de autopartes alcanzó un valor de $68,744 millones de dólares, reflejando una contracción del -5.9%. Sin embargo, esto representa una recuperación de un punto porcentual respecto al reporte anterior (-7.1%), destacando una tendencia positiva en el sector. Solo en julio, la producción fue de $10,115 millones de dólares, superando el promedio mensual de $9,821 millones.
Esta recuperación está directamente ligada al comportamiento de la industria automotriz en Estados Unidos, donde la venta de vehículos en julio fue de 1.37 millones de unidades, y en agosto alcanzó 1.45 millones. Se estima que esta tendencia impulsará un mayor valor de producción en México para los próximos meses.
En el desglose de producción por tipo de autoparte, destacan las partes eléctricas (19.3%), transmisiones y embragues (9.8%), interiores como telas y asientos (8.4%), partes de motor (8.1%) y sistemas de suspensión y dirección.
México se mantiene como principal proveedor de autopartes para Estados Unidos, con una participación del 43.37% en sus importaciones globales. Aunque las exportaciones mexicanas acumuladas al mes de julio muestran una caída del -6.71%, ya alcanzan los $59,795 millones de dólares, equivalentes al 87% de la producción nacional.
A nivel nacional, los estados líderes en producción son Coahuila (15.0%), Guanajuato (13.7%) y Nuevo León (13.2%), concentrando junto con otros dos estados más del 58% de la producción total. Las regiones norte, bajío y centro representan el 44%, 35.9% y 15.2%, respectivamente.
Asimismo, se destacó la importancia de fortalecer la integración regional, digitalizar la cadena de proveedores y promover la sostenibilidad en toda la cadena productiva de la industria automotriz. Entre los principales desafíos se encuentran: preservar el acceso libre de aranceles para insumos productivos, impulsar a proveedores Tier 2 y 3, y proteger el talento e infraestructura nacional frente a los retos del contexto global.
La INA reiteró su compromiso con fortalecer la competitividad, reducir costos de producción, evitar disrupciones en las cadenas de suministro y fortalecer la integración regional bajo el T-MEC frente a la propuesta de Aranceles que México impondrá a países con los que no cuenta con tratados comerciales.
La INA trabaja de manera coordinada con la Secretaría de Economía, al asegurar que los fabricantes mexicanos de autopartes cuenten con acceso oportuno y eficiente a materiales productivos estratégicos para proteger la continuidad operativa de las plantas productivas en México mediante los instrumentos de los programas PROSEC y Regla Octava.
Finalmente, la asociación destacó el éxito del XXIII Congreso Internacional de la Industria Automotriz en México (CIIAM), que consolidó a México como eje de innovación regional. Se enfatizó la necesidad de fortalecer cadenas de valor, integrar contenido regional y evitar incertidumbre comercial.
El evento concluyó con la 4ªentrega del Premio Nacional de la Industria Automotriz, donde se reconoció a General Motors, Ford, Mazda, PACCAR, Bosch, Kayser, Martinrea y la IFC por su liderazgo en innovación, sustentabilidad y desarrollo de proveedores, reafirmando el compromiso de la industria con una movilidad más competitiva, tecnológica y sostenible para México y Norteamérica.